bookmate game

Icaria

  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    La penetración de los mercados en ámbitos de la vida tradicionalmente regidos por valores y normas no mercantiles es uno de los acontecimientos más significativos de nuestro tiempo. La noción de mercantilización describe este fenómeno y puede ser definida como los cambios simbólicos, discursivos e institucionales mediante los cuales un bien o un servicio, que anteriormente no estaba destinado a ser vendido, pasa a formar parte de la esfera del dinero y de los intercambios mercantiles.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    Un observador temprano de los efectos sociales de la mercantilización fue Marx, que utilizó el concepto de fetichismo de la mercancía para señalar cómo, en el ámbito del mercado, los productores y los consumidores se perciben unos a otros a través del dinero y los bienes que intercambian.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    Mauss (1954), un pensador de referencia para el decrecimiento que en Francia inspiró al movimiento del antiutilitarismo, observó que, a medida que el intercambio de mercancías se extiende, los lazos simbólicos y la lógica de reciprocidad que tradicionalmente acompañaban a las transacciones económicas tienden a erosionarse y acaban desapareciendo.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    El decrecimiento es tanto una crítica del crecimiento como una crítica de la expansión colonizadora de los valores, la lógica y el lenguaje del mercado hacia nuevas esferas sociales y ecológicas. Por lo tanto, persigue la desmercantilización de las relaciones sociales y de las relaciones seres humanos-naturaleza, a la vez que cuestiona el «nuevo pragmatismo ambiental» que percibe a los instrumentos basados en el mercado como la solución para lograr la protección medioambiental.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    Como estos casos ilustran, la mercantilización es un fenómeno combatido y transitorio, supeditado a las relaciones de poder que prevalecen en cada momento histórico entre poseedores y desposeídos. Contrariamente a lo que a menudo se supone, el proceso de mercantilización no es necesariamente unidireccional o irreversible. Los objetos ganan y pierden su condición de mercancías, y la historia muestra muchos casos de desmercantilización.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    Procomunes

    Silke Helfrich y David Bollier*

    Los procomunes (commons) consisten en una amplia variedad de sistemas de autoabastecimiento y gobernanza que prosperan principalmente fuera del mercado y del Estado, en la periferia de la política y la economía convencionales. Al funcionar como un aglutinante social y encarnar una lógica diferente a la del fundamentalismo del mercado, los procomunes son esencialmente invisibles. Generalmente no están basados en el dinero, los contratos legales o los decretos burocráticos, sino en la autogestión y la responsabilidad compartida.

    Los procomunes son entendidos habitualmente en dos sentidos principales: como un paradigma de la gobernanza y de la gestión de los recursos, y como un conjunto de prácticas sociales en virtualmente todas las áreas del quehacer humano.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    . El eje de los procomunes y de la comunización no es un «recurso de uso comunitario», sino el proceso activo de «compartir recursos comunes». Ambos, los recursos que plantean rivalidades (agua, tierras, pesca, etc.) y aquellos que no lo hacen (conocimientos, códigos, etc.) pueden ser compartidos —o no. Básicamente, depende de nosotros. Por lo tanto, los procomunes tratan esencialmente de las maneras en que nos relacionamos con los demás cuando utilizamos algo en común.
  • Bianca Beltránцитирапреди 2 години
    A grandes rasgos, la simplicidad voluntaria puede ser entendida como un estilo de vida que implica minimizar conscientemente el consumo derrochador e intensivo en recursos. Pero también comporta reimaginar «la buena vida» dedicando progresivamente más tiempo y energía a perseguir fuentes no materialistas de satisfacción y de significado. En otras palabras, la simplicidad voluntaria implica adoptar un nivel material de vida mínimamente «suficiente», a cambio de más tiempo y libertad para perseguir otras metas vitales, tales como compromisos comunitarios o sociales, más tiempo con la familia, proyectos artísticos o intelectuales, producción doméstica, empleo más gratificante, participación política, exploración espiritual, relajación, búsqueda del placer, etcétera; ninguna de las cuales tiene por qué depender del dinero, o de mucho dinero.
  • Karen Ortegaцитирапреди 8 месеца
    Bauman consideraba que es muy importante y urgente crear un debate amplio y serio sobre la relación entre las tecnologías, el mundo del trabajo y el rumbo que está tomando nuestra sociedad, que nos está llevando a una trágica vía sin retorno.
    Pero, ¿podemos hacer algo? ¿Tenemos realmente ideas y propuestas válidas para cambiar este rumbo autodestructivo
  • Karen Ortegaцитирапреди 8 месеца
    Trabajar menos para trabajar todos (Hoac, 1994) del sociólogo francés Guy Aznar
fb2epub
Плъзнете и пуснете файловете си (не повече от 5 наведнъж)