bookmate game
es
Книги
María Teresa Jarquín Ortega

Vida indígena en la colonia

Los autores de esta obra se valen de la historiografía moderna que, en torno a los pueblos de indios, ha cuestionado las tácitas reminiscencias prehispánicas como herencia en los pueblos. Aseguran que a partir de esta postura no han cesado los esfuerzos por situar esos cambios en el tiempo y advierten una historia cambiante y dinámica de los naturales, como respuesta a la adaptación colonial, desde la formación de los pueblos hasta su desintegración a finales del siglo XVII.

Los ocho capítulos que incluye esta recopilación contribuyen al conocimiento plural de los pueblos de indios, pero, señalan los autores, acusa diversidad en las zonas de estudio: se incluye la región mexiquense, el sur de Hidalgo (Tlacotlapilco), el oeste del actual estado de Puebla (Cholula) y la sierra Tarahumara, que si bien no constituye una región geográfica específica, si incorpora a la historia conocida de la sociedad indígena, en la que su riqueza cultural se ve limitada y cuyos visos han permitido comprender la forma de gobierno, su desarrollo político y la extensión espacial.
305 печатни страници
Притежател на авторското право
Bookwire
Оригинална публикация
2021
Година на публикуване
2021
Издател
El Colegio Mexiquense
Вече чели ли сте я? Какво мислите за нея?
👍👎

Цитати

  • El Comelibrosцитирапреди 5 години
    Su labor principal radicaba en obligar a los naturales a ser buenos cristianos, en castigar a aquellos que se resistían y, sobre todo, en dar buen ejemplo.
  • El Comelibrosцитирапреди 5 години
    En efecto, el 30 de noviembre de 1539, cinco meses antes de que los ciudadanos de Gante vivieran su riguroso castigo, un noble indio de Texcoco descendiente del linaje de Nezahualcóyotl fue quemado en la hoguera ante las autoridades de la Nueva España por el mismo motivo que los ciudadanos de Gante fueron castigados: cuestionar simbólicamente el poder de la Corona imperial.
  • El Comelibrosцитирапреди 5 години
    Durante el siglo xvi hubo tres razones principales que impulsaron a los españoles a fundar los pueblos de indios. La primera era evangelizar a los indios en torno a la religión cristiana. La segunda razón era hacer más eficaz la recolección del tributo, continuando con la antigua tradición. La tercera razón fue la preferencia por localidades concentradas frente a lugares dispersos, debido a que los centros urbanos españoles eran sedes de la civilización, y las segundas eran sinónimo de ignorancia y barbarie. Sobre éstas permeaba la idea de un pueblo de indios como lugar protegido de los vicios de los españoles y donde pudiera florecer el cristianismo

На лавиците

  • Mario I U Ramz
    Otredad
    • 13
    • 1
fb2epub
Плъзнете и пуснете файловете си (не повече от 5 наведнъж)