Използваме бисквитки, за да подобрим уебсайта на Bookmate и нашите препоръки.
За повече информация, моля, прочетете нашата Политика за бисквитките.
Приеми всички бисквитки
Настройки на бисквитки
Historia mínima de Colombia, Jorge Orlando Melo
es
Книги
Jorge Orlando Melo

Historia mínima de Colombia

  • heika1712цитирапреди 4 години
    caribes: estos grupos llegaron por el nororiente (provenientes del norte del continente, en Venezuela, o del mar Caribe), formados por tribus independientes pero afines: para los españoles los distinguía el uso de arcos y flechas envenenadas, el canibalismo y su carácter cruel y guerrero.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    Y su relación con los problemas sociales y la desigualdad ha hecho que forme una trama compleja con acciones políticas legales y con organizaciones que promueven objetivos legítimos, lo que vuelve difíciles o poco eficaces las respuestas represivas. Esta violencia es la gran tragedia de la sociedad colombiana del último siglo y constituye su mayor fracaso histórico.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    Esta violencia creó olas expansivas que desorganizaron la sociedad, cambiaron sus valores, debilitaron la justicia y la policía y dieron campo y estímulo a otras formas de delincuencia, como el narcotráfico.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    La Constitución de 1991, empeñada en debilitar a los partidos tradicionales, dio fuerza adicional a este proceso. Esto condujo a una creciente indiferencia hacia los partidos y las elecciones, en las que raras veces participa más de 50% de la población, que vota en pago de pequeños favores o por el atractivo personal de los políticos.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    Desde 1956 el contrabando se generalizó en las principales ciudades y al esfuerzo por eludir el pago de impuestos al Estado se sumó el aprovechamiento de sus servicios, simulando condiciones para recibir un subsidio o un tratamiento especial, sin que esto produzca rechazo ético: como se enseñaba en las clases de religión de mediados del siglo XX, la ley tributaria es civil y su incumplimiento no es pecado.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    El crecimiento del Estado aumentó la burocracia y la corrupción. Ésta pasó de repartir favores a amigos y clientelas al manejo de inmensos contratos, con comisiones y sobornos, que beneficiaban a empresarios privados y a sus socios públicos. Los ciudadanos se acostumbraron a pagar, durante los cincuenta y sesenta, pequeños sobornos para lograr servicios básicos o evitar una multa.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    su aporte principal ha sido ofrecer un ambiente estable para la inversión y la producción: una política económica tranquila y sin sueños grandiosos ni esfuerzos populistas.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    Por otra parte, el desarrollo de un mercado, una administración pública y un sistema político que cubre todo el territorio parecen haber satisfecho el sueño de los creadores de la república: la formación de un país. Sin embargo, no definió una “identidad nacional”, pues los particularismos culturales son fuertes. Colombia nunca se convirtió en una nación en el sentido que el término tenía a fines del siglo XIX: una comunidad que comparte lengua, creencias, costumbres y valores. Hoy es un mosaico en el que las diferencias culturales locales o regionales, sociales y étnicas se afirman y defienden. Para muchos, la diversidad nacional, reconocida en la Constitución de 1991, más que la identidad, es un factor de creatividad que debe defenderse de las tendencias unificadoras.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    La sensación, desmentida por inesperados gestos altruistas, es que cada uno busca defender sus derechos a toda costa, sin dejar que los demás se anticipen (“no dar papaya”) y que no se tiene en cuenta el derecho de los otros, que no existe una “cultura ciudadana”, como la que se trató de desarrollar con algún éxito pero sin continuidad, en la Bogotá de finales del siglo XX.
  • Manuel Robledoцитирапреди 5 месеца
    La convivencia, en un marco legal aceptado si es favorable a los intereses propios, está llena de sobresaltos. Ceder y permitir a los demás ejercer sus derechos, por el argumento ético de que así debe ser, por la consideración utilitarista de que con ello todos estaremos mejor, por quedar bien con los demás o por temor a la sanción, no es usual.
fb2epub
Плъзнете и пуснете файловете си (не повече от 5 наведнъж)