es

Cristina Morales

  • Merce Garcésцитирапреди 2 години
    Los privilegios hemos de entenderlos en términos relativos frente a las compañeras que no los tienen, y no como absolutos. Un privilegio que a ti te concede el Estado o el Mercado puede ser una mierda, incluso un instrumento de sometimiento más, pero puede servir para ayudar a otra compañera que no lo tiene.
  • Merce Garcésцитирапреди 2 години
    ese privilegio que el sistema te otorga, privilegio que en realidad es una minusvaloración, una concepción de ti como inofensiva por ser una mujer, de ese falso privilegio puedes tú aprovecharte.
  • Merce Garcésцитирапреди 2 години
    pero ahora me doy cuenta de que yo llevaba

    la igualdad de oportunidades en la sangre.
  • Ana Saenzцитирапреди 9 месеца
    Una de las cosas bonitas de este nuevo impulso feminista es cómo nos ha permitido revisar experiencias y actitudes de nuestro pasado y resignificarlas para entendernos a nosotras mismas, pero también entender a nuestras madres, a nuestras abuelas.
  • Ana Saenzцитирапреди 9 месеца
    Yo reivindico que las mujeres creemos una genealogía propia. Es necesario retar las convenciones y crear un nuevo discurso. Es preciso quitarle el María a Pandora, a Eva, a Helena, a Dalila, a Lucrecia… Rescatar sus nombres a secas, eliminando las cargas de servidumbre que transmiten la tradición religiosa y la oscura tradición patriarcal.
  • Paula Guillén Rodríguezцитирапреди 8 месеца
    En el entendido de que la tarea de la escritora es de tapas para adentro (como la liberal concepción de la vida privada) y que lo que pasa tapas para afuera (la liberal concepción de la vida pública) es un asunto de diseñadoras, comerciales, distribuidoras, libreras, prescriptoras clásicas e influencers modernas del que ella no debe preocuparse. Bajo esa concepción, la escritora es una proveedora más, al nivel del proveedor de folios o de café para la máquina que hay en pasillo de la editorial.
  • Paula Guillén Rodríguezцитирапреди 8 месеца
    Lo que hay que decir es que esta obra fue escrita a pesar de esos buenos consejos.
  • Paula Guillén Rodríguezцитирапреди 8 месеца
    A veces hasta lo matamos. Toda esa violencia que nuestro escrito padece y contra la que se revuelve es parte del texto. Lo constituye, lo determina. No hace de él algo «menos original» según la romántica concepción del acto creador
  • Paula Guillén Rodríguezцитирапреди 8 месеца
    Negar la violencia editorial es hacerles un favor a nuestras patronas-editoras-violadoras (¡con qué clarividencia declaraba la escritora Luna Miguel en una entrevista que lo que quería de los escritores de hoy era que nos dejaran escribir, que no nos violaran y no nos mataran!). Negar esa violencia es seguir alimentando el mito de descubridoras de tesoros literarios, de adalides de la cul
  • Paula Guillén Rodríguezцитирапреди 8 месеца
    cultura y la modernura, que mantiene a las editoras (y también a los editores) en sus posiciones de poder violador. Negar que nos violan solo sirve para que nos sigan violando.
fb2epub
Плъзнете и пуснете файловете си (не повече от 5 наведнъж)