Irene Fortea

  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Es preciso hacer hincapié en las dimensiones de género que el castigo siempre ha tenido. Las mujeres fueron a menudo castigadas dentro del espacio doméstico, algunas veces con instrumentos de tortura introducidos por las propias autoridades para ser utilizados dentro del hogar.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Otros modos de castigo, anteriores a la prisión como forma privilegiada de castigo, incluían el destierro, los trabajos forzados en galeras, el traslado a otro lugar y la confiscación de las propiedades del acusado
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Hoy día el creciente movimiento social que cuestiona la supremacía del capital global es un movimiento que se enfrenta al hecho de que el planeta (su población humana, animal y vegetal, así como sus recursos naturales) deba ser gobernado por corporaciones interesadas básicamente en incrementar la producción y la circulación de cada vez más mercancías rentables. Esto supone un reto a la supremacía del mercado, una resistencia cada vez mayor a la tendencia contemporánea de mercantilizar cada aspecto de la existencia planetaria.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Antes del surgimiento de la prisión como la forma más importante de castigo público, se daba por supuesto que los infractores de la ley se verían sujetos a penas físicas y, frecuentemente, a la pena capital. Lo que generalmente no se ha reconocido es la conexión entre los castigos corporales infligidos por el Estado y las agresiones físicas a mujeres en los espacios domésticos. Esta forma de disciplina corporal en el contexto de las relaciones íntimas ha continuado imponiéndose de forma rutinaria a las mujeres, pero rara vez se concibe en relación con el castigo estatal.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    En contraste con el movimiento reformista del siglo XIX, que se basaba en una ideología de la diferencia de género, las «reformas» de la última parte del siglo XX han dependido de un modelo concebido en términos de «separación pero igualdad». Este enfoque se ha aplicado sin sentido crítico, con el irónico resultado de que se ha llegado a exigir condiciones más represivas para hacer las instalaciones de mujeres más «iguales» a las de los hombres
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    No se le ocurrió que una versión más productiva del feminismo también cuestionaría la organización del castigo estatal a los hombres y, en mi opinión, consideraría seriamente la proposición de que la institución como un todo —generizada como está— exige un tipo de crítica que podría llevarnos a considerar su abolición.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Mientras el nivel de represión en las cárceles de mujeres aumenta y, paradójicamente, la influencia de los regímenes de las prisiones del país va disminuyendo, el abuso sexual —que, como la violencia doméstica, es hasta ahora otra de las dimensiones del castigo privatizado contra las mujeres— se ha convertido en un componente del castigo institucionalizado tras los muros de las prisiones. Aunque el abuso sexual guardia-presa no se sanciona como tal, la indulgencia general con la que se trata a los guardias que abusan sexualmente de las presas sugiere que, para las mujeres, la prisión es un espacio en el que la amenaza de la violencia sexualizada, que en la sociedad en general es castigada de forma más eficaz, supone un aspecto rutinario del conjunto de castigos que se infligen tras los muros de las cárceles.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Pero en lo que realmente estoy interesada es en aquello que ha sido excluido de la conceptualización de las mayores cuestiones de la historia negra en los términos que plantean estos debates entre hombres negros. Y diría «hombres» porque las mujeres siempre tienden a ser excluidas. Por ejemplo, ¿dónde aparecerían Anna Julia Cooper e Ida B. Wells en estos debates? Estoy interesada precisamente en lo que queda oculto por esta tensión entre nacionalismo e integración. Y puede que no en primer lugar porque los actores sean hombres, sino porque las cuestiones relativas al género y la sexualidad están ocultas.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    Esto nos hace volver a la pregunta sobre los circuitos de violencia en los que tanto mujeres como hombres participan y a preguntarnos por las técnicas de racismo administradas no solo por blancos, sino también por negros, latinos, americanos nativos y asiáticos. Podría decirse que, de algún modo, nos han ofrecido igualdad de oportunidades para perpetuar la dominación masculina y el racismo.
  • Daniela Castilloцитирапредходен месец
    En este sentido, creo que el mayor impulso que se le puede dar al análisis feminista parte precisamente de pensar de forma dispar acerca de categorías relacionadas, pensar a través de fronteras disciplinares y a través de divisiones categoriales
fb2epub
Плъзнете и пуснете файловете си (не повече от 5 наведнъж)